FOTOS REALES DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES
Los supervivientes disponían de cámaras fotográficas durante la supervivencia en los Andes.
Recordemos que el equipo de rugby uruguayo no sólo se desplazaba a Chile para jugar un partido, sino que también iban a disfrutar de unas breves vacaciones.
Es por ello que resulta lógico que muchos de ellos viajasen con cámaras fotográficas, con las que los supervivientes realizaron varias fotografías en los alrededores del fuselaje siniestrado.
Hay que tener en cuenta que en 1972 no disponían de los medios y facilidades (no existían los teléfonos móviles) con los que sí contamos hoy en día, por lo que los documentos y fotografías reales que existen son escasos y de escasa calidad.
El trailer de la película «La sociedad de la nieve» hace referencia a algunas de estas fotografías reales de la tragedia.
Ver fotos reales del trailer de «La sociedad de la nieve»
Contenido
- 1 Fotografías de los pasajeros antes del accidente aéreo
- 2 Fotografías reales de la Tragedia de los Andes
- 3 Fotografías de los supervivientes después del Milagro de los Andes
- 4 El Valle de las Lágrimas y el fuselaje en enero de 1973
- 5 Fotografías reales de la Tragedia de los Andes que se replican en La sociedad de la nieve
- 6 Carlitos Páez reacciona a fotos reales de La sociedad de la nieve
Fotografías de los pasajeros antes del accidente aéreo
Las familias de los que no consiguieron regresar o los propios sobrevivientes han cedido imágenes reales previas al accidente aéreo en los Andes.
Fotografías reales de la Tragedia de los Andes
Estas fotos reales de la tragedia ha servido como fuente de inspiración para las películas de ficción basadas en hechos reales que se han hecho con posterioridad.
Son documentos que, aunque escasos, resultan de gran valor para los que vemos en esta historia de supervivencia un ejemplo de superación.
Fotografías del vuelo y escala en Mendoza
Los pasajeros del Fairchild tomaron fotos antes de embarcar en el vuelo, en su escala en Mendoza y dentro del propio avión.
Detalles y lista de pasajeros del vuelo del Fairchil 571
Fotografías reales de los supervivientes en los Andes
Las fotografías que tomaron los sobrevivientes de los Andes en la cordillera, dentro y fuera del fuselaje, nos permite imaginar la rudeza del entorno y lo terrible de las condiciones en las que sobrevivían.
Fotografías reales del rescate del Milagro de los Andes
La aparición de estos muchachos que habían sobrevivido, no solo a un accidente aéreo, sino también en la cordillera durante tantos días levantó un gran interés en todo el mundo.
Es por ello que hay muchas más fotografías reales del rescate de los sobrevivientes de los Andes.
Fotografías de los supervivientes después del Milagro de los Andes
Fotografías de los días posteriores al rescate
Tras ser rescatados, los supervivientes y sus familiares pasaron varios días en Santiago de Chile, la mayoría alojados en el Hotel Sheraton.
El Valle de las Lágrimas y el fuselaje en enero de 1973
Los días 18, 19, 20 y 21 de enero de 1973, un equipo de rescatistas andinos acudieron al Valle de las Lágrimas para «gestionar» los restos del avión y de los fallecidos en el siniestro aéreo.
El fuselaje fue incinerado y los cuerpos enterrados.
Fotografías reales de la Tragedia de los Andes que se replican en La sociedad de la nieve
Si has visto la película La sociedad de la nieve, sabrás que en la película los actores replican algunas de las fotografías reales de la Tragedia de los Andes:
En esta galería de fotos, puedes ver instantáneas reales del proceso de rodaje de la película.
En ellas aparecen algunos de los actores y también algunos de los supervivientes (que colaboraron en el proceso de rodaje e incluso hicieron cameos).
REPARTO Y CAMEOS EN LA SOCIEDAD DE LA NIEVE
![](https://sociedaddelanieve.com/wp-content/uploads/2023/03/videos-reales-de-la-tragedia-de-los-andes-75x75.jpg)
![](https://sociedaddelanieve.com/wp-content/uploads/2023/03/sergio-catalan-75x75.jpg)
12 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback: