DÍA A DÍA DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES
La mañana del 12 de octubre de 1972 despega del Aeropuerto de Carrasco un avión con 45 personas a abordo.
El avión se estrella en la cordillera de los Andes, y a este desafortunado suceso dio paso a 72 días de superación y supervivencia.
En esta cronología se exponen todos los sucesos relevantes que sucedieron.
¿Qué sucedió cada día de la Tragedia de los Andes?
Jueves 12 de octubre de 1972
El Fairchild F-227 despega de Carrasco y aterriza en Mendoza debido al mal tiempo.
El vuelo del Fairchild uruguayo. Lista de pasajeros.
Viernes 13 de octubre de 1972
Despegan de Mendoza y el avión se estrella en los Andes.
En el accidente mueren 13 personas. Durante la noche mueren 3 personas más.
¿Por qué se estrelló el avión de los rugbistas uruguayos?
Sábado 14 de octubre de 1972
Se dan cuenta que Vizintín pierde mucha sangre en uno de sus brazos y detienen la hemorragia.
Encuentran al copiloto Dante Lagurara muerto y a mediodía también muere la señora Mariani.
Heridos y fallecidos en el accidente aéreo
Domingo 15 de octubre de 1972
Adolfo Strauch inventa el convertidor de nieve en agua.
Fernando Parrado (inconsciente hasta ese día) recobra el conocimiento y cuida de su hermana Susana Parrado que está en estado crítico.
Ven pasar a tres aviones, pero siguen de largo. Poco después pasa uno demasiado cerca de los restos del Fairchild y mueve las alas, lo que hace creer a los supervivientes que fueron vistos. Esperan ser rescatados.
Lunes 16 de octubre de 1972
Roberto Canessa construye hamacas para los heridos que son usadas por Rafael Echavarren y Arturo Nogueira.
Fito Strauch descubre que si atan los almohadones a los pies no se hunden en la nieve.
Martes 17 de octubre de 1972
Carlos Páez, Numa Turcatti, Roberto Canessa y Fito Strauch salen caminando en dirección a la montaña para buscar la cola y ver que hay del otro lado.
Fito Strauch al pasar por una grieta se hunde, pero sus compañeros lo rescatan. Muy cansados deciden volver sin haber encontrado nada.
Sábado 21 de octubre de 1972
Fallece Susana Parrado en los brazos de su hermano Nando Parrado.
Domingo 22 de octubre de 1972
Se realiza una reunión en el interior del avión y deciden utilizar los cuerpos sin vida como alimento ya que en la montaña no hay vegetales ni nada comestible y las subsistencias que poseen se están acabando.
No todos los supervivientes acceden a comer ellos mismos carne humana aunque sí respaldan que la decisión de hacerlo.
Lunes 23 de octubre de 1972
Oyen en la radio que el servicio aéreo de rescate chileno ha suspendido la búsqueda en vista a los malos resultados obtenidos y el mal tiempo.
Numa Turcatti, Daniel Maspons y Gustavo Zerbino suben la montaña siguiendo el camino que dejó el avión al deslizarse por la nieve.
Pasan la noche en la montaña para continuar al día siguiente, y casi mueren congelados.
Las noticias que oyeron en la radio los supervivientes
Martes 24 de octubre de 1972
Siguen la ascensión y encuentran pedazos de un ala, el cuerpo muerto de uno de sus amigos, a tres miembros del “Old Christians” y a dos personas de la tripulación.
Finalmente vuelven al avión sin haber hallado la cola y en un estado físico deplorable.
Expedición en la que Gustavo Zerbino casi pierde la vista
Domingo 29 de octubre de 1972
Un alud desciende por la montaña sepultando los restos del fuselaje.
Esa noche ocho personas mueren bajo la nieve: Daniel Maspons, Juan Carlos Menéndez, Liliana Methol, Gustavo Nicolich, Marcelo Pérez, Enrique Platero, Carlos Roque, Diego Storm.
La avalancha que sepultó el fuselaje del avión uruguayo
Lunes 30 de octubre de 1972
Festejan el cumpleaños de Numa Turcatti en el interior del avión.
No pueden salir debido a que en el exterior hay tormenta y también debido a la capa de nieve que enterró al fuselaje con la avalancha.
Martes 31 de octubre de 1972
Festejan el cumpleaños de Carlitos Páez pero siguen atrapados en el avión sepultado por la nieve.
Miércoles 1 de noviembre de 1972
Mejora el tiempo y pueden al fin salir al exterior del fuselaje. Acondicionan el avión y pueden sacar a los muertos en el alud.
Es el cumpleaños de Pancho Delgado.
Domingo 5 de noviembre de 1972
Carlitos Páez, Roy Harley y Antonio Vizintín salen en una expedición de prueba que dura 2 días. El plan consiste en bajar por el valle para ver el estado físico y mental que tienen los tres expedicionarios y luego seleccionar a uno para acompañar a Canessa y a Parrado en la expedición final.
Roy y Carlitos vuelven en deplorable estado físico y mental.
Miércoles 15 de noviembre de 1972
Fallece Arturo Nogueira a causa de las heridas en sus piernas.
Viernes 17 de noviembre de 1972
Nando Parrado, Roberto Canessa y Tintín parten hacia el oeste intentando llegar a Chile.
En el camino encuentran la cola del avión y las baterías que supuestamente harían funcionar la radio.
Aquel día duermen allí dentro, en mejores condiciones que en el fuselaje del avión.
Expediciones a la cola del avión
Sábado 18 de noviembre de 1972
Los tres expedicionarios siguen su caminata hacia el noroeste y deciden pasar la noche en la montaña.
Mientras tanto, en el fuselaje muere Rafael Echavarren.
Domingo 19 de noviembre de 1972
Regresan a los restos del Fairchild, donde se encontraban sus demás compañeros, llevándose consigo algunos objetos que encontraron en las maletas.
Jueves 23 de noviembre de 1972
Cumple años Bobby François, le regalan un paquete de cigarrillos.
Canessa y Parrado despegan la radio del tablero del avión con la intención de transportarla a la cola del avión para conectarla a las baterías.
Viernes 24 de noviembre de 1972
Vizintín, Canessa, Parrado y Harley salen hacia la cola, llevándose consigo la radio. Harley es quien debe intentar hacerla funcionar.
Sábado 25 de noviembre de 1972
Intentan conectar la radio a las baterías, pero fracasan en todos sus intentos.
Domingo 26 de noviembre de 1972
Parrado y Vizintín vuelven al avión ya que se estaban acabando los alimentos que habían llevado.
Harley y Canessa quedan en la cola intentando hacer funcionar la radio.
Martes 28 de noviembre de 1972
Parrado y Vizintín regresan a la cola con mas provisiones. Se enteran por la radio a transistores que la búsqueda se reanudaría por C-47 de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Miércoles 29 de noviembre de 1972
Los cuatro, (Harley, Canessa, Vizintín y Parrado) regresan al avión sin conseguir que la radio de alta frecuencia funcione.
Sábado 9 de diciembre de 1972
Cumple años Parrado, le regalan un cigarrillo habano que se encontraba en la cola.
Lunes 11 de diciembre de 1972
Hacen una gran cruz en la nieve con las maletas para que los aviones los pudiesen divisar.
Muere Numa Turcatti, gran amigo de Pancho Delgado.
Martes 12 de diciembre de 1972
Canessa, Parrado y Vizintín salen en la última expedición rumbo al oeste para encontrarse con los valles de Chile.
Esa noche duermen en el nuevo saco de dormir, que previamente habían fabricado.
Miércoles 13 de diciembre de 1972
Continúan el ascenso.
Pasan la noche sin alcanzar la cima todavía.
En el fuselaje Zerbino y Fito suben a buscar los cadáveres ya que se les estaba acabando el alimento
Jueves 14 de diciembre de 1972
Finalmente Parrado y Canessa llegan al pico de la montaña y ven que sólo se ven más montañas.
Deciden que Vizintín debe dejar su ración y regrese al Fairchild para poder disponer de su ración de alimento.
Pasan la noche en el mismo lugar que el día anterior.
Viernes 15 de diciembre de 1972
Vizintín regresa al fuselaje.
Explica a todos que Canessa y Parrado seguirían hacia Chile.
Oyen en la radio que la cruz construida por ellos fue descubierta por un C-47 de nacionalidad uruguaya.
Sábado 16 de diciembre de 1972
Canessa y Parrado siguen el ascenso hacia la cumbre.
Comienzan el descenso y pasan la noche en la ladera de la montaña.
Domingo 17 de diciembre de 1972
Los que quedaban en el avión se enteran por radio que la cruz hallada por el C-47 era de un grupo de meteorólogos argentinos.
Parrado y Canessa llegan a la base de la montaña y caminan por el valle.
Ven un arroyo y a su lado descubren musgo y juncos. Era el primer signo de vegetación que veían desde el día del accidente.
Lunes 18 de diciembre de 1972
Siguen la marcha por el valle. Siguen el cauce de un río y cada vez hay más vegetación. Ven algún signo de vida.
Martes 19 de diciembre de 1972
Canessa ve un grupo de vacas.
Más adelante encuentran una lata vacía de sopa y la herradura de un caballo.
Se acuestan para dormir, con esperanzas de encontrar a alguien pronto.
Miércoles 20 de diciembre de 1972
Canessa comienza a sentirse enfermo, y necesita de la ayuda de Parrado para poder continuar.
Cuando se paran para descansar y pasar la noche, divisan a un hombre montado a caballo. Se trataba del arriero Sergio Catalán.
El encuentro con el arriero Sergio Catalán
Jueves 21 de diciembre de 1972
Sergio Catalán emprende viaje hacia el cuartel de los carabineros para pedir ayuda.
Otros campesinos dan comida y cobijo a Nando y Roberto.
Viernes 22 de diciembre de 1972
Llegan periodistas y los carabineros a Los Maitenes.
Ese día 6 de los sobrevivientes son rescatados en helicóptero.
Los 8 restantes pasan esa noche en el fuselaje con la asistencia de un enfermero y rescatistas.
El rescate de los supervivientes de Los Andes
Sábado 23 de diciembre de 1972
Los helicópteros rescatan a los 8 sobrevivientes que quedaban en el avión.
Algunos supervivientes reciben asistencia sanitaria y quedan ingresados en el hospital y otros son alojados en el hotel Sheraton de Santiago.
Después del Milagro de los Andes. Reencuentro con las familias.
Martes 26 de diciembre de 1972
El diario “El mercurio” de Santiago publica en primera plana una fotografía haciendo mención a la antropofagia. Con esto los sobrevivientes se ven obligados a realizar una conferencia de prensa al llegar a Montevideo.
La prensa y el Milagro de los Andes
Jueves 28 de diciembre de 1972
Los sobrevivientes regresan a Montevideo y dan una rueda de prensa en el gimnasio del colegio Stella Maris.
Conferencia de prensa de los supervivientes en Montevideo

